“That’s English!” es un programa de aprendizaje de inglés a distancia promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del CIDEAD, y que tiene una modalidad semipresencial, es decir, combinas materiales para estudiar desde casa con tutorías presenciales opcionales.
¿Se puede matricular cualquier persona en el Programa?
Sí, siempre y cuando seas mayor de 16 años o mayor de 14 años si el inglés no es su idioma principal en la ESO.
¿Cuándo puedo matricularme?
Por lo general, los plazos de matrícula se extienden desde mediados de septiembre hasta finales de octubre. Sin embargo, si aún quedan plazas disponibles, es posible que se amplíen más allá de esa fecha.
¿Cuántos niveles y módulos hay en el programa That´s English?
- El esquema de módulos y niveles se ajusta al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Hay un total de 4 niveles (Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2 y Avanzado C1).6 cursos y 12 módulos. Cada nivel A2, B1, B2, C1 (según el MCERL) está dividido en cursos, y cada curso contiene entre 2 y 4 módulos dependiendo del nivel. En total, el programa incluye 12 módulos distribuidos en los siguientes niveles lo que permite avanzar desde el nivel inicial hasta el avanzado.
- Nivel Básico A2:
- Primer curso: Módulos A2.1 y A2.2.
- Segundo curso: Módulos A2.3 y A2.4
- Nivel Intermedio B1:
- Curso único: Módulos B1.1 y B1.2
- Nivel Intermedio B2:
- Primer curso: Módulos B2.1 y B2.2.
- Segundo curso: Módulos B2.3 y B2.4
- Nivel Avanzado C1:
- Curso único: Módulos C1.1 y C1.2
- Intermedio B1: B1.1 y B1.2 (2 módulos).
- Intermedio B2: B2.1, B2.2, B2.3 y B2.4 (4 módulos).
- Avanzado C1: C1.1 y C1.2 (2 módulos).
¿Puedo acceder a cualquier nivel del programa?
Sí, puedes acceder a cualquier nivel del programa That’s English!, siempre y cuando acredites el nivel anterior mediante documentación oficial o realices la prueba VIA. Sin embargo, tener un título de bachillerato no convalida automáticamente el acceso a niveles superiores.
¿Qué es la Prueba VIA?
La prueba VIA es una valoración inicial que determina tu nivel de inglés sin requerir certificados previos. Esta prueba consta de tres partes: un test de 40 preguntas de gramática y vocabulario, una sección de comprensión auditiva (listening) y una sección de redacción (writing).
¿Cómo se hace esta prueba?
La prueba VIA se puede realizar de dos maneras: online o presencial, dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres. En nuestra Escuela Oficial de Idiomas de Gijón, la prueba se lleva a cabo de forma online. Esto permite una mayor flexibilidad y comodidad para los estudiantes que desean determinar su nivel de inglés y acceder al programa That’s English!.
¿Qué validez tiene la Prueba VIA?
La Prueba VIA es válida únicamente para el curso académico en el que se realiza. Si no te matriculas en el mismo año en que la haces, deberás repetirla para determinar tu nivel actualizado al momento de la matriculación.
¿Es obligatorio hacer la prueba VIA?
No, la prueba VIA no es obligatoria en todos los casos. Solo será necesaria si:
- Quieres acceder a un nivel superior
- No has cursado los módulos anteriores del programa
- No dispones de certificados oficiales que acrediten tu nivel de inglés
Importante:
- Si ya posees certificados oficiales válidos (como los de Escuelas Oficiales de Idiomas o instituciones reconocidas), puedes presentarlos directamente y no necesitarás realizar la VIA.
- La prueba VIA sirve exclusivamente para determinar tu nivel de entrada dentro del programa That’s English!, pero no tiene validez como certificación oficial.
¿Dónde puedo consultar las fechas para hacer la Prueba VIA?
Puedes consultar las fechas específicas para realizar la Prueba VIA en la web oficial de That’s English! o contactando directamente con tu Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de referencia. Cada EOI puede tener sus propias fechas y requisitos, así que asegúrate de verificarlos allí para obtener la información más precisa y actualizada.
¿Cómo es la evaluación en That´s English?
¿Es obligatoria la asistencia a las tutorías poder realizar el exámen?
La asistencia a las tutorías no es obligatoria para realizar el examen, pero se recomienda encarecidamente. En las tutorías, se enfatiza especialmente la práctica de la expresión oral, lo cual es crucial para mejorar tus habilidades comunicativas. Además, los tutores suelen proporcionar material adicional que no está disponible en la plataforma, lo que puede ser muy útil para tu preparación y comprensión del curso.
¿Las tutorías presenciales quedan grabadas?
No, las tutorías presenciales no quedan grabadas por defecto.
¿Cuándo son los exámenes?
A lo largo del curso académico se programan diferentes convocatorias de examen. Los exámenes ordinarios tienen lugar en los meses de febrero, mayo y junio, y están dirigidos al alumnado que sigue el calendario habitual de evaluación. Por otro lado, existe una convocatoria extraordinaria en septiembre destinada a quienes necesiten una oportunidad adicional para superar las materias pendientes.
¿Cómo se evalúa el progreso?
El programa evalúa tu progreso mediante un sistema de evaluación sumativa que cubre todas las competencias lingüísticas clave:
✅ Comprensión (oral y escrita)
✅ Producción (oral y escrita)
✅ Mediación (oral y escrita)
¿Cuáles son los criterios de aprobado o las normas de evaluación?
Tanto los módulos impares (A2.1; A2.3; B1.1; B2.1; B2.3 Y C1.1) como los pares: (A2.2; A2.4; B1.2; B2.2; B2.4 Y C1.2,) incluyen pruebas escritas de Reading, Listening y Writing y mediación escrita. La prueba de expresión oral y mediación oral se realizará en otro día diferente.
Cada módulo tiene convocatorias específicas: 3 para impares (febrero, mayo y septiembre) y 2 para pares (mayo y septiembre). Pero cuidado: los cursos A2.2 y B2.2 tienen una convocatoria extraordinaria en diciembre.
¿Tengo que aprobar todas las partes del examen para promocionar?
Los módulos impares tienen en la convocatoria ordinaria de febrero la primera oportunidad para evaluar todas las destrezas.
En la convocatoria de mayo/junio: se recuperan solo de las partes suspensas de febrero. Si no se superan, el alumno no podrá presentarse al módulo par en esa misma convocatoria.
Finalmente, en la convocatoria extraordinaria (septiembre) hay una nueva oportunidad, pero esta vez hay que examinarse de todas las destrezas nuevamente, incluso de las ya aprobadas anteriormente.
Los módulos pares tienen 2 convocatorias:
La convocatoria ordinaria (mayo/junio): Evaluación inicial.
Convocatoria extraordinaria (septiembre): Recuperación solo de las partes suspensas de mayo/junio.
¿Puedo examinarme sin haber asistido a tutorías ni haber hecho redacciones?
Sí, puedes presentarte a los exámenes sin haber asistido a las tutorías ni haber realizado las redacciones. Sin embargo, se recomienda participar en las tutorías y realizar las redacciones asignadas por la tutora o el tutor, ya que estas actividades te ayudan a mejorar tus habilidades lingüísticas, especialmente en expresión oral y escrita, lo cual es crucial para un buen rendimiento en los exámenes.
¿Se obtiene certificación oficial con “That’s English!”?
Aunque That’s English! es un curso oficial de inglés a distancia, no otorga directamente una certificación oficial. Sin embargo, al completar todos los módulos de un nivel (A2, B1, B2 o C1), puedes matricularte en las pruebas de certificación organizadas por las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI). Estas pruebas son las que te permitirán obtener un certificado oficial reconocido a nivel nacional.
Además, algunas EOI ofrecen cursos de preparación específicos para ayudarte a prepararte para estas pruebas de certificación, como el curso Exam Prep disponible online en la EOI de Avilés.
La mediación es una competencia clave en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) que consiste en actuar como puente comunicativo entre personas que no comparten el mismo idioma o que necesitan ayuda para comprender información. En el contexto de That’s English!, se evalúan dos tipos de mediación:
Mediación Escrita
- Qué es: Transformar información de un texto en español a inglés, manteniendo las ideas clave, pero adaptando:
- El registro
- La longitud (resumiendo cuando sea necesario)
- El estilo
- Ejemplo: Convertir las normas de un gimnasio (en español) a un cartel informativo en inglés para usuarios extranjeros.
Mediación Oral
- Qué es: Explicar oralmente en inglés contenidos originalmente en español: Ejemplos:
- Folletos turísticos
- Infografías o gráficos
- Normativas o instrucciones
- ¿Qué tendríamos que hacer con el texto en español?
- Seleccionar información relevante
- Reorganizar datos para hacerlos comprensibles
- Usar lenguaje adecuado al contexto
En resumen, la mediación refleja situaciones reales donde el inglés funciona como lengua puente, especialmente útil en entornos profesionales o turísticos.